ISSUES

‘No sé si me van a deportar’: Migrantes jóvenes se preparan ante posible fin de DACA


 

“Hemos visto estados como California, como Nueva York, pero al mismo tiempo, estados como Oklahoma, Texas, Utah, que realmente analizan el problema y determinan y reconocen que es beneficioso para el estado y para las comunidades de esos estados; así como colegios y universidades, que pueden brindar igualdad de acceso a la educación a estudiantes indocumentados dentro de esa entidad”, señaló Christian Penichet-Paul, director de política de inmigración de Presidents’ Alliance on Higher Education and Immigration, una alianza de instituciones de educación superior con líderes que apoyan políticas progresistas de inmigración.

José Magaña Salgado, abogado y beneficiario de DACA con sede en Washington, D.C., explicó que pudo obtener su licencia de conducir, ejercer la abogacía, encontrar un trabajo en una organización sin fines de lucro y comprar una casa gracias a DACA.

“También me da la seguridad de poder estar aquí en este país sin el miedo de qué va a pasar mañana, si me van a detener, si me van a deportar. Psicológicamente DACA nos ha ayudado”, afirmó Magaña Salgado, director de políticas y comunicaciones de Presidents’ Alliance on Higher Education and Immigration.

Magaña Salgado dirige un pequeño bufete de abogados y emplea a siete ciudadanos estadounidenses. Esos trabajos no existirían sin DACA, mencionó.

Aún así, quiere más para su vida en los Estados Unidos.

“DACA no nos da papeles (estatus legal)”, subrayó Magaña. “Ojalá algún día finalmente se otorgue una vía a la ciudadanía a toda esa gente que considera este país su casa, pero que por un pedazo de papel no lo es”.

La situación legal es grave, dijo, y es probable que se tome una “mala decisión”. Pero eso no impedirá que él u otros beneficiarios de DACA luchen.

“Muchos de nosotros hemos estado aquí desde antes de DACA, y nos quedaremos aquí después de DACA. Vamos a luchar por este país, por nuestras familias y nuestras comunidades”, afirmó.

Read the full USA Today article here